El continente de siete colores pdf




















Number of pages Community Reviews 0 Feedback? Loading Related Books. August 18, Edited by IdentifierBot.

December 9, Edited by WorkBot. April 25, Edited by ImportBot. Found a matching record from Library of Congress. October 19, Created by ImportBot. Que sabe bien que en ella es posible que se hayan experimentado las aventuras reales del Caballero del Dorado y la gesta de los Comuneros.

De Europa trajo, casi sin saberlo, su democracia. La democracia como repudio a la sociedad que dejaba en Europa. Su hijo fue el criollo. Fue Maestro de ideas y de letras. Maestro de la lengua y de historia.

Luego, gozaba preparando, armando, corrigiendo, logrando avisos para Correo de los Andes, otra de sus deliciosas entretenciones. Que lo digan quienes estuvieron a su lado. Quien habla. Con su mensaje necesario. Son cuatro Amricas que inician su historia en aos diversos, aun en siglos diversos. Fuera de que la Amrica de los quechuas, los aztecas o los mayas es antiqusima, el maridaje con Espaa se inicia en Desde la conquista se expande con tal velocidad y las colonias se inician tan pronto que cualquiera de las naciones indoespaolas puede decir que tiene hoy cuatro siglos y medio de historia postcolombina.

La ciudad de Mxico qued definitivamente en poder de los espaoles en , y era ya una ciudad antigua. La Amrica portuguesa no tiene fondo prehistrico.

All, las culturas indgenas eran elementales, rudimentarias. No alcanzaron a crear una civilizacin. No hubo una ciudad precolombina en el Brasil, como no la hubo en el Canad. Los portugueses no se precipitaron como los espaoles de la conquista. Llegaron ms tarde y penetraron con mayor lentitud.

Baha, la ms antigua ciudad del Brasil, se funda en ; Ro de Janeiro en Una y otra fueron mnimas comparadas con Mxico o Lima. Slo el traslado de la capital del imperio de Lisboa a Ro de Janeiro, cuando la familia real de los Braganzas abandon a Portugal temiendo caer en manos de Napolen, vino a darle a Ro de Janeiro, en el siglo XIX, el brillo de una ciudad.

Fue entonces cuando se movieron a la capital las familias de los colonos que hasta esa poca vivan en las casas grandes de las haciendas. El Brasil, en realidad, ha tenido la historia de una capital peregrina. Primero fue Baha, que dej de ser capital en , cuando el gobierno se traslad a Ro de Janeiro; ahora, definitivamente se ha instalado en Brasilia.

Frente a estas dos Amricas de colonizacin iberay que por simplificar llamamos Amrica Latinalas del norte nos parecen jvenes. La historia del Canad comienza un siglo despus de la de Amrica indoespaola. En se funda Quebec por un francs, y el desarrollo fue tan lento que medio siglo ms tarde la ciudad apenas llegaba a 2. Slo alcanzaban entonces las tierras cultivadas una extensin de 3. Los ltimos en llegar fueron los ingleses. Fundaron a Jamestown en Si se piensa que Caboto haba reconocido las costas del norte para el rey Enrique VII de Inglaterra ciento diez aos antes, saltan a la vista las reservas que tuvieron los hijos de la Gran Bretaa para cruzar definitivamente el mar, con la intencin de establecerse como colonos.

Lo vinieron a hacer los peregrinos del Mayflower presionados por un deseo de independencia religiosa. En su conjunto, las cuatro Amricas aportan a la cultura universal un nuevo concepto de la vida civil. Mucho antes de la Revolucin francesa y de la Enciclopedia, y de Rousseau y de Montesquieu, los europeos que dejaban el viejo mundo y se instalaban en el nuevo adquiran un sentido de libertad ms o menos conquistada, de democracia ms o menos ejercida, que dieron fundamentos a una nueva filosofa.

Fue algo que cambi las bases tradicionales de la ciencia poltica. En esto estuvieron de acuerdo el blanco, el indio y el negro. Al hacer crisis las viejas frmulas de gobierno colonial, se pudieron ver cosas en que sin decirlo todos pensaban. Cuando Rousseau no era sino un aprendiz de grabador que se escapaba del taller de su maestro para correr las aventuras espirituales que relata en sus Confesionestreinta aos antes de escribir El contrato socialdos criollos paraguayos, don Jos de Antequera y don Femando Mompox, sentaban en Asuncin del Paraguay las bases de una doctrina que es precursora de la del ginebrino.

Antequera deca: El pueblo puede oponerse al prncipe que no proceda ad aequa et bone. No todos los mandatos del prncipe deben ejecutarse. Manteniendo los pueblos en s los derechos que se han expresado, crearon y diputaron a los cabildos, para que en nombre de los pueblos hablasen. Segn Mompox, el poder del comn de cualquier repblica, ciudad, villa o aldea es ms grande que el del mismo rey: en manos del comn est admitir la ley o el gobernador que guste, porque, aunque se lo diese el prncipe, si el comn no quiere, puede justamente resistir y dejar de obedecer.

Cuando se inici el redescubrimiento del hombre libre que acab produciendo en Europa la Revolucin francesa, la estampa del indio americano, del buen salvaje, que rompa las coronas de los reyes, sirvi de motivo de inspiracin a los tratadistas.

De hecho, la repblica se proclam primero en Estados Unidos y luego en Francia. Franklin, en Pars, como un dios llegado del Nuevo Mundo, fue la figura de mayor atraccin en los salones donde iba cuajando la contradiccin que echara por tierra la corona de Luis XVI. A veinte llegaban las repblicas en Amrica cuando en Europa no haba sino una, o el recuerdo de una.

Repblica no quiere decir lo mismo que democracia, ni monarqua precisamente ausencia de gobiernos representativos. Inglaterra fue democrtica y representativa antes que Francia. Pero antes de serlo en la isla, lo fue en las colonias de Amrica. En la Nueva Inglaterra funcionaban esos sistemas de gobiernos representativos, de gobierno propio, de contrato social, cuando empezaron a ser ideados tericamente por los filsofos del viejo mundo. Sobra decir que esto se refiere al mundo moderno.

Lo de Atenas y la antigua Roma entra en otra categora histrica. Por qu los europeos se anticiparon en Amrica a proclamar esas frmulas que hoy tienen valor universal? La respuesta es sencilla y surge de las circunstancias polticas.

Tanto ms difcil es en Europa llegar a las frmulas democrticas cuanto ms honda, arraigada, es su historia. En las Amricas no hubo el problema de eliminar monarquas, no exista una clase de nobles poderosos.

Eran Amricas de gentes comunes: de puros Prez en la indoespaola, de Smiths en la inglesa. Los europeos que en Europa eran dciles vasallos, a Amrica iban como aventureros atrevidos. Pero lo que aparece como una aspiracin comn del hemisferio occidental, al pasar al campo de la accin muestra profundas diferencias de mtodo en las cuatro Amricas.

Esas diferencias sirven para ver las cuatro circunstancias que explican sus cuatro caracteres. El Brasil y el Canad llegan a conquistar su independencia sin cambiar ni un tiro de fusil con sus madres patrias. En la Amrica indoespaola y en la anglosajona la separacin obliga a guerras de aos, muy sangrientas.

Todo ocurri dentro de un ambiente de parlamento y flemtico club britnico, con discursos muy bien dichos, leyendo las gacetas en poltronas de terciopelo, fumando la pipa, bajo la mirada tranquila de un monarca comprensivo.

Si hoy la reina de Inglaterra va al Canad no entra como reina de Inglaterra, sino del Canad. Y as, un pas libre y democrtico americano sigue llevando la corona que todos los dems rechazaron.

En el Canad no pesa esa corona. El caso del Brasil es maravilloso. Pas de ser colonia a nacin independiente con una gentileza y serenidad que bien poda esperarse en el Canad, donde el fro congela hasta el formidable caudal del ro San Lorenzo, pero no en el verde paraso tropical donde se supone que el sol y la msica podran invitar a las soluciones ms ardientes.

El trnsito ocurri de esta manera: gobernaba a nombre de la corona de los Braganzas, como regente, don Pedro, cuando se llegaron a l unos caballeros y le explicaron que la nacin quera hacerse independiente. Lo era ya toda la antigua Amrica espaola, lo eran Estados Unidos, y era absurdo que el Brasil siguiera dependiendo de Lisboa. En otras palabras, dijeron a don Pedro: Quiere ser nuestro emperador?

Respondi don Pedro: Eu quero. Y se independiz el pas. Para el pueblo fue la seal de una fiesta. Para el ejrcito, da de vacaciones y paradas. De las fuerzas armadas no se oy sino la banda de msica. Pasaron 67 aos, y vino el trnsito del imperio a la repblica. Don Pedro II era el ltimo de los grandes monarcas ilustrados. Fundador de academias y bibliotecas, filsofo, sabio, amigo de los hombres ms ilustres de Europa. Pero emperador. Los republicanos fueron a verle.

Majestadle dijeronlo que el Brasil quiere es repblica, como hay en toda la Amrica repblicas. Su Majestad no encontr ninguna objecin: Que sea, dijo. Muy gentilmente salieron con don Pedro los caballeros que lo visitaron hasta el puerto, lo acompaaron al camaroteun camarote de lujoy lo despidieron agitando los pauelos en la orilla.

Don Pedro, tranquilo, pas en Europa el resto de su vida, respetado por los brasileos. La repblica se anunci en la cartelera de un peridico.



0コメント

  • 1000 / 1000