Adaptaci n social pdf
Se utiliza en los factores no generales. Se leen las instrucciones en voz alta y se verifica que no hayan dudas. Finalizado el elemento , en la siguiente hoja se indica que hay que anotar los datos relativos a la familia. Se entiende por tal la incapacidad de la persona para acoplarse y estar a gusto consigo misma o con el ambiente donde tiene que vivir. Desajuste disociativo P1 a.
Autodesajuste social S1 b. Permisivismo Pa2 M2 c. Discrepancia Educativa Dis 7. Figura 1. Abarca el territorio de 09 municipios distritales; la provincia de Lamas con 03 distritos, 09 centros poblados que incluye 04 comunidades nativas; la provincia de San Martin abarca 06 distritos y 16 centros poblados. Figura 2. Figura 3. Tabla 1. Enfermedades y muerte de animales 23 Chunchiwi Exceso de calor criados en las casas. Se secaron las fuentes de agua. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4. Lluvias intensas acuerdos ej.
Plagas catimor, etc. Figura 4. Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8. Matriz de acciones de la comunidad Alto Shamboyacu 5. Las encuestas se realizaron a partir del 31 de enero al 07 de febrero de Tabla 5. Figura 9. Figura Objetivos del plan 6. Al mismo tiempo propicia el suministro del agua en calidad y cantidad, promueve la sostenibilidad, mejora la calidad de vida de las personas y busca promover la equidad y el equilibrio ambiental en cuencas.
Tabla 6. Salud, ONGs, cultivo. Tinajas, panojas, Ambiental, Comunidades. Tabla 7. Tabla 8. Tabla 9. Tabla Asociaciones, ONGs. Presupuesto y financiamiento 6. Fortalecimiento de capacidades comunitarias con igualdad de 2 2,, Capacitarse en la crianza de animales 12 menores de manera adecuada para reducir la Persona Fortalecimiento de capacidades organizativas comunales promoviendo la 1 Persona Talleres de emprendimiento, 1 Persona Conservar la diversidad de 1.
Promover el desarrollo de 1. Fortalecer capacidades en actividades preventivas de enfermedades locales generadas 2. Sostenibilidad del Plan 6. Medios de AE. EE2: de capacidades silvestre. Mayo y de sus ambientales. O: Objetivo. Conclusiones y recomendaciones 7. Adger, W. Global Environmental Change, 16 , Andolina, R. Indigenous development in the Andes: Culture, Power, and Transnationalism.
North Carolina: Duke University Press. Boillat, S. Ecology and Society, 18 4 , International, Ed. Understanding vulnerability to climate change.
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria Costello, A. Quatro dos 27 itens foram eliminados, restando Por tanto podemos concluir que la muestra tiene diversidad respecto a la inteligencia de sus integrantes.
Responder las preguntas de este cuestionario, de manera grupal, demora diez minutos. La media fue de 3. El factor 2 explica el 2. Todo lo anterior demuestra confiabilidad de la escala.
Aunque estas correlaciones son indicativas de validez son menores a las esperadas. Le siguen, en orden decreciente con 4.
Dolmen: Santiago de Chile. Gardner, H. De la Cruz, M.
0コメント